
Jardín de resiliencia de Lompoc
Trabajar con socios comunitarios en pro de la seguridad alimentaria y la resiliencia comunitaria en Lompoc.
Asociaciones paisajísticas Gaviota-Vandenberg
Nuestro equipo de la Costa Central apoya a un grupo diverso de socios en un proceso continuo destinado a establecer redes de colaboración, aumentar la capacidad y desarrollar una visión compartida para la conservación del paisaje en el condado de Santa Bárbara y la Costa de Gaviota.

Lanzamiento del Jardín de Resiliencia de Lompoc
Los vecinos de Lompoc se reunieron bajo el sol de finales de verano para inaugurar el Huerto de Resiliencia de Lompoc, un espacio para cultivar alimentos, compartir conocimientos y reforzar los lazos comunitarios.

Sophie Bartley
Estamos encantados de darle la bienvenida y presentarle a la Región de la Costa Central: ¡Sophie Bartley!






Una gestión del agua basada en la colaboración y el mercado
El declive del acuífero subterráneo y del suministro de agua de Teton Valley, Idaho, está teniendo un impacto significativo en los medios de subsistencia, los peces y la fauna locales. En respuesta, una improbable y eficaz asociación de regantes locales, agencias, científicos y grupos conservacionistas está encontrando soluciones para cambiar la forma en que trabajamos juntos y cómo se gestiona el agua para sostener el futuro de la agricultura. La Asociación de Usuarios del Agua de la Cuenca del Teton (TBWUA) es un grupo de productores agrícolas, grupos conservacionistas, dirigentes municipales y del condado, y expertos en hidrología y economía del oeste rural que colaboran para desarrollar un suministro de agua más estable para todos los usuarios del valle del Teton.

Inversión en asociaciones de colaboración paisajística en la costa Gaviota del condado de Santa Bárbara
LegacyWorks facilitó a un grupo diverso de socios un proceso de planificación de seis meses para identificar objetivos mutuos y oportunidades de colaboración en la conservación del paisaje a lo largo de la costa de Gaviota.

Construyendo puentes: LegacyWorks Group aparece en el nuevo informe de Impact Finance Center sobre inversión de impacto
En los últimos seis meses, el director ejecutivo de LegacyWorks Group, Carl Palmer, ha participado en dos seminarios web para Impact Finance Center's National Intermediary Landscape Scan, una iniciativa para identificar, entrevistar y mapear el panorama de los intermediarios dentro del ecosistema de inversión de impacto. El objetivo de la iniciativa es ayudar a fundaciones, fundaciones comunitarias, inversores de impacto y otros actores clave del sector social a conectar con asesores que puedan ayudarles a desbloquear nuevas oportunidades de inversión de impacto para sus comunidades.

Foro de Futuros de Cabo del Este 2025: Un Encuentro para el Cambio Regenerativo en Baja California Sur
Los días 27 y 28 de marzo de 2025, LegacyWorks Group convocó al segundo Foro de Futuros de Cabo del Este en Los Barriles, Baja California Sur, reuniendo a más de 220 participantes para explorar de manera colaborativa los caminos hacia un futuro regenerativo para la región. Líderes comunitarios locales, productores agrícolas, residentes, desarrolladores inmobiliarios, líderes turísticos, inversionistas y donantes se reunieron para intercambiar ideas, activar redes y co-crear un futuro regenerativo para una de las regiones con mayor riqueza ecológica y cultural de México.

Guiar el futuro: El poder del cercado virtual en la ganadería
El 30 de enero de 2025, el Buffalo Bill Center of the West bullía de emoción cuando la Colaboración de East Yellowstone organizó el Simposio sobre la Cerca Virtual de Wyoming, un evento que redefinió el futuro de la ganadería. Los asistentes, entre los que se encontraban apasionados ganaderos, gestores de tierras, investigadores y profesionales del sector, se reunieron para explorar el revolucionario potencial de los cercados virtuales. La jornada estuvo repleta de interesantes paneles, debates que invitaban a la reflexión e historias inspiradoras que mostraban el poder transformador de esta tecnología.

Aceptar el cambio: La importancia del Cuadro de Mando del Bienestar de la Comunidad de Teton
El bienestar de la comunidad se nutre de la interconexión. Componentes esenciales como el acceso a la educación, un entorno sostenible, una atención sanitaria adecuada y oportunidades económicas son fundamentales para nuestra calidad de vida. Con una serie de datos interconectados en un solo lugar, el Cuadro de Mando ilumina nuestros puntos fuertes y pone de manifiesto las necesidades y oportunidades de crecimiento.

Voces de esperanza: crear resiliencia comunitaria en Lompoc
En el corazón de Lompoc está tomando forma una iniciativa popular transformadora basada en el compromiso y la colaboración de la comunidad. Desarrollada en colaboración con Culturas Colectivas Creadoras de Cambio (C4) y resiliente del condado de Santa Bárbara y con el apoyo de Grupo LegacyWorksla iniciativa Comunidad de Autocuración (SHC) pretende fomentar la resiliencia y la curación entre los residentes.

Cuadro de mando comunitario del condado de Santa Bárbara
El tablero de mando comunitario del condado de Santa Bárbara es una plataforma en línea dirigida por la comunidad y diseñada para proporcionar una visión completa de los indicadores clave que afectan al bienestar del condado de Santa Bárbara.

Fortalecimiento de la resiliencia comunitaria: Reducción del riesgo de incendios forestales y restauración del hábitat en Goleta
Como parte de los esfuerzos en curso para hacer frente a los riesgos de incendios forestales y restaurar los ecosistemas en el condado de Santa Bárbara, LegacyWorks, junto con el Cachuma Resource Conservation District (CRCD) y el Community Environmental Council (CEC), se enorgullece de ser un socio coordinador de la Wildfire Resilience Collaborative (WRC).

Aumentar la capacidad y la colaboración para conservar la costa de Gaviota
LegacyWorks se complace en colaborar con la Bren School of Environmental Science and Management de la UCSB en un proyecto de máster destinado a conservar la costa de Gaviota.

Película local en el Festival de Cine de Tierras Silvestres y de Trabajo del 12 de abril
"¿Quién continuará con esto cuando nos hayamos ido? ¿Quién mantendrá las tradiciones del pueblo cuervo?", se pregunta Noel Two Leggins en la nueva película de Rylon Bird, The Return, que se presentará en el Festival de Cine de Tierras Salvajes y de Trabajo el 12 de abril en el Cody Theatre.