Sophie Bartley

Sophie Bartley - Desarrollar la resiliencia comunitaria en la costa central de California

Por Aaron Kershaw 

¿Quién es Sophie Bartley? Gestora de proyectos apasionada que busca mejorar la resiliencia de la comunidad

Cuando Sophie Bartley describe su papel como Directora de Proyectos para la Región de la Costa Central del Grupo LegacyWorks, se ilumina. Para ella, es un "papel de ensueño", dar vida a las ideas. Conocida por sus amigos por su meticulosa planificación paso a paso ("Tengo un itinerario de Acción de Gracias de tres días, hora a hora", admite), Sophie aplica esa misma precisión para ayudar a sus socios a convertir conceptos en proyectos impactantes.

Una de sus primeras tareas como Directora de Proyectos de la Costa Central es ayudar a guiar la solicitud de la Costa Central para la designación de Paisaje Centinela, que ha sido un curso intensivo de conservación colaborativa. " Se trata de reunir a organizaciones y personas que de otro modo no trabajarían juntas, reconocer intereses comunes y crear algo mejor de lo que podríamos hacer por separado", afirma.

También dirige la participación de la comunidad en el proyecto de restauración del estuario del río Santa Ynez, garantizando la integración de las prioridades de los residentes en el diseño. "No es sólo escuchar ideas", subraya Sophie, "es asegurarse de que la gente forma parte del proceso como líderes clave de la comunidad".

El viaje a LegacyWorks

El camino de Sophie hacia LegacyWorks comenzó en las finanzas corporativas, concretamente en la sostenibilidad y la defensa de los accionistas. Antes creía que la mejor forma de generar cambios era desde el sector privado, pero durante su programa de máster su perspectiva cambió. Un debate en un club de lectura sobre El caso del decrecimiento le abrió los ojos a las limitaciones del cambio de arriba abajo.

"Me di cuenta de que la solución no podía venir sólo de hacer que las empresas fueran ligeramente más sostenibles", explica. "El verdadero cambio viene de soluciones basadas en la comunidad: ayudar a las comunidades a establecer sus propias prioridades y tomar la iniciativa".

Cuando Sophie conoció LegacyWorks, vio una organización que practicaba exactamente ese enfoque. "LegacyWorks elimina el ego. No se trata de que nosotros obtengamos el reconocimiento; se trata de hacer que los proyectos y las comunidades sean más fuertes. Eso es tan contrario a cómo funciona la mayor parte de nuestra sociedad - y era exactamente lo que yo estaba buscando."

Se sintió como en casa casi de inmediato. "La forma en que empezamos las reuniones con auténticas comprobaciones, la forma en que mis compañeros se tratan primero como personas... Me hace sentir cada día que estoy exactamente donde debo estar".

Raíces medioambientales y compromiso personal

Sophie creció en Thousand Oaks, hija de padres británicos que le inculcaron un sentimiento diario de gratitud por la belleza natural de California. " Nunca he pasado un día sin pensar en la suerte que tengo de vivir aquí", dice. Esa conexión temprana con el lugar dio forma a su compromiso con el trabajo medioambiental.

Su trayectoria profesional empezó en cuarto curso, cuando se presentó a "Presidenta de Reciclaje" en el consejo estudiantil, con un disfraz casero de árbol con ramas y un gorro de natación verde. " Esa mezcla de creatividad y ecologismo encajó en mí", recuerda. "Me di cuenta de que era un espacio en el que podía influir".

Sus profundos lazos con la región hacen que los proyectos de la Costa Central sean personales. "Este lugar me convirtió en lo que soy", dice Sophie. "Trabajar aquí no es solo un trabajo, es una forma de devolver algo a la comunidad y al paisaje que me criaron".

Construir relaciones para un futuro próspero

La experiencia previa de Sophie como analista de ESG en Londres perfeccionó su capacidad para tender puentes entre mundos, traduciendo las prioridades medioambientales al lenguaje de los negocios y alineando a diversas partes interesadas en torno a objetivos compartidos. Es una habilidad que ahora aplica a diario en asociaciones complejas como la iniciativa Sentinel Landscape.

Fuera del trabajo, Sophie canaliza su creatividad cocinando comidas elaboradas, recibiendo a amigos, tejiendo jerséis para gallinas rescatadas y dirigiendo un club de lectura de 27 miembros que fundó en Santa Bárbara. Estas pasiones personales -la conexión, la atención y la creatividad- reflejan su misión profesional.

De cara al futuro, espera que el trabajo del equipo de la Costa Central "cree un lugar donde todos los seres puedan prosperar en armonía" rompiendo el aislamiento, fomentando la confianza y ayudando a las comunidades a aceptar la incomodidad que conduce al crecimiento. " La base de la sociedad es construir relaciones y derribar muros para reducir el miedo de unos a otros", afirma Sophie. "Creo en la creación de un espacio seguro para la incomodidad y el apoyo mutuo que, en última instancia, nos ayuda a crecer".

Anterior
Anterior

Lanzamiento del Jardín de Resiliencia de Lompoc

Siguiente
Siguiente

Fomentar las asociaciones: Celebración de los éxitos de la conservación en los ranchos emblemáticos de California