Lanzamiento del Jardín de Resiliencia de Lompoc

En una gloriosa mañana de sábado en Lompoc, los vecinos se reunieron bajo el sol de finales de verano para inaugurar el Huerto de Resiliencia de Lompoc, un espacio para cultivar alimentos, compartir habilidades y fortalecer los lazos comunitarios. Las familias cosecharon productos frescos para llevar a casa, aprendieron técnicas de jardinería doméstica y celebraron una visión que lleva años gestándose.

Creado por Collective Cultures Creating Change Lompoc (C4 Lompoc), voluntarios dedicados y socios de la comunidad - con el apoyo del equipo de LegacyWorks Central Coast - el jardín ya está haciendo un impacto. En julio de 2025, pocos meses después de la siembra, los voluntarios donaron más de 400 libras de productos frescos a la despensa de alimentos de Lompoc.


Por qué es importante

Acceder a productos cultivados localmente puede ser difícil en Lompoc, donde los residentes de color experimentan tasas desproporcionadamente más altas de pobreza. Esta iniciativa refuerza la seguridad alimentaria a la vez que proporciona un acogedor centro de reunión, aprendizaje y conexión. El huerto, ubicado en un terreno de la Primera Iglesia Cristiana de Lompoc, está cuidado por voluntarios comprometidos del Lompoc High School y del Centro Islámico de Lompoc.


Uno de los aspectos más destacados del acto de presentación fue una clase práctica de lombricultura dirigida por Shelby Wilde, de Route 1 Farmers Market, en la que los participantes aprendieron a hacer compost con lombrices, convirtiendo los restos de la cocina en tierra rica en nutrientes. Este método de "compost vivo" reduce los residuos, mejora la salud del suelo y es una herramienta poderosa y sostenible para los jardineros domésticos.


El papel de LegacyWorks

Las semillas de este proyecto se plantaron en 2021, cuando Lockheed Martin financió un jardín de plantas autóctonas tolerantes a la sequía y resistentes a los incendios forestales. Diseñado por Denise Knapp, del Jardín Botánico de Santa Bárbara, e instalado por Abe Powell, de la Bucket Brigade, con voluntarios locales, se convirtió en la base de sueños mayores.

Una nueva donación de Lockheed, junto con la generosa financiación del Estado de California (a través de la oficina de la senadora Monique Limón) y la Iniciativa Guadalupe Lompoc, hicieron posibles esos sueños, añadiendo sistemas de riego, huertos elevados, vallas y caminos accesibles. Estos recursos también apoyaron la respuesta ante desastres y la formación en liderazgo juvenil de la Brigada del Cubo.


LegacyWorks ha proporcionado un apoyo fundamental desde el principio, gestionando el proyecto, conectando a los socios y ayudando a C4 a convertir la visión en realidad. Nuestro trabajo hace hincapié en la confianza, las relaciones y el desarrollo de capacidades, con el objetivo de equipar a los líderes locales para mantener y aumentar su impacto.

Colaboración en acción

El Jardín de la Resiliencia ha fomentado nuevas asociaciones entre el C4 y aliados regionales como la Brigada del Cubo, la Iniciativa Guadalupe Lompoc y el Jardín Botánico de Santa Bárbara. Estas conexiones aportan más recursos, información y oportunidades de aprendizaje a una comunidad históricamente escasa de recursos.


El futuro

En los próximos 18 meses, el C4 explorará técnicas de rotación de cultivos, organizará más actos comunitarios y desarrollará una estrategia de financiación a largo plazo para garantizar que el huerto prospere en los años venideros.


Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento por la increíble asociación que hemos construido juntos. Su colaboración, dedicación y visión compartida han sido la clave de nuestro éxito colectivo. Estoy sinceramente agradecida por la confianza y el compromiso que han demostrado. - Yasmin Dawson

Obtenga más información sobre el Jardín de Resiliencia de Lompoc haciendo clic aquí.

Anterior
Anterior

Asociaciones paisajísticas Gaviota-Vandenberg

Siguiente
Siguiente

Sophie Bartley