Gerente de Proyecto Agua | Water Project Manager

Resumen del puesto

El puesto busca coordinar e implementar localmente procesos y alianzas colaborativas (Agua, Ganaderia, Producción, Ranchos) de la Sierra al Mar en las cuencas de Los Planes y áreas circunvecinas (ej. San Bartolo y Santiago). Promoviendo la colaboración entre las comunidades locales, OSCs. empresas turísticas-inmobiliarias y entidades gubernamentales y de investigación para el desarrollo de programas y proyectos de conservación a nivel de cuenca y región. Esto dentro del marco de una creciente economía regenerativa que permita fortalecer la resiliencia ambiental, productiva y social de la región. El enfoque de este puesto es la mejora del funcionamiento hídrico de las sierras de la zona Los Planes y circunvecinas, mediante el crecimiento de colaboraciones multisector y multidisciplinario para lograr escala territorial e impacto tangible hídrico.

El puesto se integra como parte del equipo LegacyWorks Group en México pero tiene una función primordial en atender y fomentar el emergente colectivo "ReSiMar Los Planes+" que tiene como intención crear un contenedor de colaboración amplio entre diversos sectores para lograr escala e impacto hídrico y productivo-sustentable en los ranchos y ejidos de la zona. e incluye, como punto de partida, un pequeño grupo de OSCs, consultores de campo, ranchos y líderes locales, y técnicos en temas hídricos y productivos.

Responsabilidades

  1. Gestión y coordinación interinstitucional:

    • Fomentar la articulación entre comunidades locales, OSC, autoridades gubernamentales e investigadores y grupos empresariales para la planificación y ejecución de proyectos hídricos, ganaderos y agroforestales en la región.

    • Representar a la organización en espacios de creación de estrategias, toma de decisiones y foros multisectoriales.

  2. Desarrollo e implementación de proyectos:

    • Diseñar, gestionar y supervisar procesos y proyectos de conservación y manejo sostenible del agua, sistemas ganaderos y agroforestería regenerativa MEDIANTE apoyo a implementadores directos (OSCs, consultores, técnicos gubernamentales e investigadores)

    • Coordinar actividades de seguimiento y evaluación para medir el impacto de las acciones implementadas.

  3. Acompañamiento y fortalecimiento comunitario:

    • Creación y fortalecimiento de comunicación y relaciones de confianza con liderazgos comunitarios formales (ej delegados y autoridades ejidales), tradicionales (formales o informales) y emergentes a través de trato en funciones técnicas y sociales; esto con un enfoque a familias rancheras y agricultoras de la zona.

    • Brindar asistencia técnica a comunidades y productores en prácticas de manejo sustentable del agua, producción ganadera sostenible y sistemas agroforestales.

    • Facilitar procesos de capacitación y organización comunitaria para mejorar la gobernanza de los recursos naturales.

  4. Investigación, recopilación y socialización de información clave:

    • Recopilar y sistematizar datos sobre el estado de los recursos hídricos, la producción ganadera y las prácticas agroforestales en la región.

    • Elaborar informes y documentos técnicos que sirvan para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas.

    • Coordinar y apoyar el desarrollo de documentos "ciudadanos" para educar, involucrar y concienciar a diversos públicos clave: comunidades locales, empresarios, gobierno en 3 niveles, y otros.

  5. Gestión de financiación y alianzas:

    • Identificar oportunidades de financiación para proyectos en el sector hídrico, ganadero y agroforestal.

    • Establecer y fortalecer alianzas estratégicas con actores clave para la implementación de iniciativas conjuntas.

Perfil y requisitos

  • Edad mínima 25 años.

  • Licenciatura en formación en áreas relacionadas con recursos naturales, gestión ambiental, agronomía, hidrología, desarrollo rural o afines. (Deseable Maestría).

  • Experiencia comprobada en la coordinación de proyectos de manejo de recursos naturales con enfoque comunitario.

  • Amplia experiencia con comunidades rurales, así como con las distintas figuras legales locales (municipio, ejido, comunidad, cooperativa, etc.).

  • Conocimiento en estrategias de manejo del agua, ganadería sostenible y agroforestería adaptada a zonas áridas.

  • Especial enfoque e interés en habilidades para la facilitación de procesos comunitarios y operación de procesos colaborativos mult-sector (incluyendo comunicación, project management, facilitación, mediación),

  • Habilidades prácticas de negociación ganar-ganar, resolución de conflictos y facilitación de grupos multi-actor / cooperativos.

  • Capacidad de gestión y negociación con instituciones gubernamentales y OSC.

  • Disponibilidad para trabajo en campo y desplazamientos dentro de la región.

  • Deseable experiencia en obtención de financiación para proyectos.

  • Conocimiento general de ley y normatividad ambiental y de desarrollo urbano y planeación.

  • Experiencia en trabajo orientado a resultados, donde existe una constante búsqueda de proponer y co-crear soluciones y proyectos con las comunidades para beneficio comunitario,. con mucha independencia.

  • Licencia de conducir.

  • Habilidad bilingüe inglés - español deseable, no esencial.

Condiciones de trabajo

  • Contrato por tiempo determinado con posibilidad de renovación según desempeño y disponibilidad de financiación.

  • Trabajo híbrido (oficina, casa y campo) con actividades en comunidades de la sierra y la costa en las cuencas de Los Planes y circunvecinas. Base laboral en La Paz, BCS..

  • Los horarios variarían pero incluyen largas horas de traslado y requieren disponibilidad sumamente flexible para atender reuniones y asuntos comunitarios en los horarios de costumbre local que pudiesen ser muy temprano AM o tarde PM, incluyendo alta flexibilidad para aplicar horas o días de trabajo en fines de semana.

  • Salario y beneficios competitivos según experiencia y capacidades.

Observaciones

Se requiere que el interesado opere desde las comunidades locales al menos 2-3 días por semana, continuas, en promedio. La base del éxito de este puesto depende mucho de participación activa e involucramiento rutinario / doméstico en las comunidades locales de la zona... Se harán disponibles recursos o facilidades para albergar cómodamente al puesto dentro de sus visitas locales. 

Para aplicar

Enviar CV y carta de presentación a jobs@legacyworksgroup.com favor de colocar en el asunto del correo nombre y título del puesto.


Resumen del puesto

Este puesto tiene como objetivo coordinar e implementar procesos y alianzas de colaboración local (Agua, Ganadería, Producción, Ranchos) de la Sierra al Mar en las cuencas de Los Planes y zonas aledañas (ej. San Bartolo y Santiago). Promueve la colaboración entre comunidades locales, organizaciones de la sociedad civil (OSC), empresas turístico-inmobiliarias y entidades gubernamentales y de investigación para desarrollar programas y proyectos de conservación a nivel de cuenca y regional. Esto en el marco de una creciente economía regenerativa que busca fortalecer la resiliencia ambiental, productiva y social de la región. El enfoque de este rol es mejorar el funcionamiento hidrológico de las sierras de la zona de Los Planes y regiones aledañas, fomentando colaboraciones multisectoriales y multidisciplinarias para lograr escala territorial e impacto hidrológico tangible.

Este puesto forma parte del equipo regional de LegacyWorks Group en México pero juega un papel clave en el apoyo y fomento del colectivo emergente "ReSiMar Los Planes+". Este colectivo pretende crear un amplio contenedor colaborativo entre varios sectores para lograr un impacto hídrico y productivo escalable y sostenible en los ranchos y tierras comunales (ejidos) de la región. Incluye, como punto de partida, un pequeño grupo de OSC, consultores de campo, ranchos, líderes locales y técnicos expertos en temas de agua y producción.

Responsabilidades

  1. Gestión y coordinación interinstitucional:

    • Promover la articulación entre comunidades locales, OSC, autoridades gubernamentales, investigadores y grupos empresariales para la planificación y ejecución de proyectos hídricos, ganaderos y agroforestales en la región.

    • Representar a la organización en espacios de elaboración de estrategias, foros de toma de decisiones y diálogos multisectoriales.

  2. Desarrollo y ejecución de proyectos:

    • Diseñar, gestionar y supervisar proyectos de conservación y gestión sostenible del agua, sistemas ganaderos y agrosilvicultura regenerativa apoyando a los ejecutores directos (OSC, consultores, técnicos gubernamentales e investigadores).

    • Coordinar las actividades de seguimiento y evaluación para medir el impacto de las acciones implementadas.

  3. Compromiso y apoyo comunitarios:

    • Establecer y fortalecer la comunicación y las relaciones de confianza con los líderes comunitarios formales (por ejemplo, delegados, autoridades ejidales), tradicionales (formales o informales) y emergentes, especialmente con las familias ganaderas y agrícolas de la zona.

    • Proporcionar asistencia técnica a comunidades y productores en gestión sostenible del agua, producción ganadera sostenible y sistemas agroforestales.

    • Facilitar procesos de formación y organización comunitaria para mejorar la gobernanza de los recursos naturales.

  4. Investigación, recopilación de datos e intercambio de información:

    • Recopilar y sistematizar datos sobre la situación de los recursos hídricos, la producción ganadera y las prácticas agroforestales en la región.

    • Preparar informes y documentos técnicos para apoyar la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas.

    • Coordinar y apoyar el desarrollo de documentos "de cara al ciudadano" para educar, implicar y concienciar a públicos clave: comunidades locales, empresas y todos los niveles de gobierno.

  5. Financiación y gestión de asociaciones:

    • Identificar oportunidades de financiación para proyectos hídricos, ganaderos y agroforestales.

    • Establecer y reforzar asociaciones estratégicas con las principales partes interesadas para la ejecución conjunta de iniciativas.

Perfil y requisitos

  • Edad mínima: 25 años.
    Licenciatura en campos relacionados con los recursos naturales, la gestión medioambiental, la agronomía, la hidrología, el desarrollo rural o similares (deseable un máster).

  • Experiencia demostrada en la coordinación de proyectos de gestión de recursos naturales con un enfoque comunitario.

  • Amplia experiencia con comunidades rurales y marcos jurídicos locales (municipios, ejidos, comunidades, cooperativas, etc.).

  • Conocimiento de estrategias de gestión del agua, ganadería sostenible y agrosilvicultura adaptadas a las regiones áridas.

  • Sólidas aptitudes e interés en facilitar procesos comunitarios y gestionar esfuerzos de colaboración multisectorial (incluidas la comunicación, la gestión de proyectos, la facilitación y la mediación).

  • Habilidades prácticas en negociación beneficiosa para todos, resolución de conflictos y facilitación de grupos con múltiples partes interesadas.

  • Capacidad de gestión y negociación con instituciones gubernamentales y OSC.

  • Disponibilidad para viajar y trabajar sobre el terreno en la región.

  • Experiencia deseable en la obtención de financiación para proyectos.

  • Conocimientos generales de Derecho medioambiental, urbanismo y planificación.

  • Experiencia en trabajo orientado a resultados, centrado en proponer y cocrear soluciones y proyectos con las comunidades en beneficio de la comunidad, con un alto grado de independencia.

  • Permiso de conducir.

  • Bilingüe (inglés-español) deseable pero no imprescindible.

Condiciones de trabajo

  • Contrato de duración determinada con posibilidad de renovación en función de los resultados y la disponibilidad de fondos.

  • Trabajo híbrido (oficina, casa y campo) con actividades en comunidades de la Sierra y la costa en las cuencas de Los Planes y zonas aledañas. Base de trabajo es en La Paz, BCS.

  • El horario de trabajo varía y puede incluir largos desplazamientos; se requiere un horario muy flexible para asistir a reuniones y asuntos comunitarios durante el horario local habitual, que puede ser muy temprano por la mañana o muy tarde por la noche, incluidos los fines de semana.

  • Salario y prestaciones competitivos en función de la experiencia y las capacidades.

Notas adicionales
Se espera que el candidato seleccionado trabaje directamente desde las comunidades locales al menos 2-3 días continuos por semana de media. El éxito de este puesto depende en gran medida de la participación activa, rutinaria y a nivel doméstico en la vida de la comunidad local. Se proporcionarán recursos o alojamiento para estancias cómodas durante las visitas locales.

Para solicitar empleo
Envíe su CV y una carta de presentación a jobs@legacyworksgroup.com. Incluya su nombre y el puesto en el asunto del correo electrónico.

Anterior
Anterior

Especialista en resiliencia del paisaje de Middle Chesapeake Sentinel

Siguiente
Siguiente

Especialista en Resiliencia del Paisaje de la Base Conjunta Lewis-McChord Sentinel