Guerrero-Juluchuca
Un laboratorio vivo para aplicar prácticas regenerativas y aprender de ellas
Regenerar de cresta a arrecife (Sierra a Mar)
En la costa sur de Guerrero, en la microcuenca del río Juluchuca, promovemos un modelo regenerativo que integra escuelas, tierras de cultivo, manglares y comunidades organizadas a través de la iniciativa ReSiMar. Este programa conecta agua, educación, permacultura, emprendimiento femenino, conservación marina y gobernanza local.
Formamos a más de 200 niños como EcoAgentes, ayudamos a las mujeres a poner en marcha empresas agrícolas y capacitamos a las comunidades para restaurar los bosques y gestionar el agua con herramientas innovadoras. Esta zona sirve de campo de pruebas para soluciones prácticas, como biofiltros, cocinas de bajo consumo y sistemas agroecológicos.
Aquí, regeneración significa volver a la abundancia a través de la dignidad, la creatividad y la colaboración.
Programas activos en Guerrero:
-
Pesca sostenible
Conservación de las tortugas marinas
Restauración de manglares
-
Educación Regenerativa
Ecoagentes de cuenca
Adopte un estudiante
-
Control de la calidad y disponibilidad del agua
Estrategias para mejorar la calidad del agua
-
Producción de productos agroforestales de la cuenca hidrográfica
Comercialización de productos locales
Apoyo a los productores locales(Gente Viva - Mujeres Vivas)
Destacando Playa Viva
Donde sus vacaciones se encuentran con sus valores
Descubra Playa Viva, un hotel boutique regenerador pionero en México donde el lujo se une a la sostenibilidad. Fundado por David Leventhal, miembro de la Junta Directiva de LegacyWorks, Playa Viva encarna una nueva visión del turismo basada en la reciprocidad, el compromiso con la comunidad y la gestión medioambiental. Qué lugar para estar vivo.
"La regeneración es un cambio de paradigma, y gran parte de ese cambio gira en torno al concepto de pasar de un modelo extractivo a otro que entienda que hay abundancia en el mundo".
Socios de Guerrero-Juluchuca




